miércoles, 25 de junio de 2008

Palabras de la Lic Haydeé Copolechio


A continuación esta trascripto todo el taller Sobre la Construcción de la Paz.




Sábado 21 de junio de 2008. Salón del C.S de la UNLPam.

La Lic. Copolechio comienza su presentación agradeciendo la posibilidad que se le brindó de estar en ese lugar. También pidió que se tratara que el encuentro fuera una conversación. Que hablara ella y los participantes. En ese espíritu espera que se desarrolle la reunión.

“ Les quiero contar que en noviembre del año pasado , Lilita decide fundar el movimiento. Me llama para la Coordinación a nivel nacional. Cuando recibo la propuesta me sorprendo y al mismo tiempo me agarró un profundo vértigo, por que la pregunta primera, interna fue ¿Yo podré?, ¿podría?, y además, ¿qué es un movimiento por la paz?. Yo les voy a decir que padezco de prejuicios como todo el mundo y la primera asociación fue..,- esto tiene un antecedente, ella me había llamado para la Mesa de Mujeres por la Paz - y yo tenía cierto prejuicio por el nombre. El hablar de la paz pareciera que en nuestra sociedad estuviera asociado, vamos a decir así como algo de un orden solamente casi como de otro planeta, y a la vez como algo light, como si no tuviese anclaje con la realidad. Con lo cual el día de hoy, les cuento esto, por que creo que todos y cada uno de nosotros cuando somos llamados, por que nosotros necesitamos ser llamados para poder juntarnos con otros y estar con otros, y muchas veces no podemos responder a estos llamados por que nos preguntamos, ¿podré?, ¿sabré?,m ¿quén tengo yo ante esto tan inmenso y parece estático e inmodificable que me rodea’, ¿yo?. Creo que de ésto se trata. De la salida de este lugar. Hoy les voy a contar hasta donde puedo y hasta donde llegué junto con otros obviamente en la idea del Movimiento.

La construcción de un movimiento fuerte, lo suficientemente fuerte no en el sentido de lo rígido sino en la fortaleza que da la flexibilidad, que sea lo suficientemente sólido como para poder desafiar, enfrentar y desarticular desestructurar la violencia naturalizada en nuestro pais. Es efectivamente algo que implica muchas cosas diferentes. Con lo cual sé que sólo se hace entre todos y no es una tarea facil. ¿Por qué?. Por que como cada cosa en que uno va a meterse uno primero tiene que poder pensar qué diagnóstico hace, y creo que la violencia en nuestro pais tiene justamente es que está naturalizada. ¿saben cómo entiendo yo que algo está naturalizado?, ¿cómo lo podemos reconocer?. Yo creo que hay muy pocas personas que la primer respuesta no sea justamente que no tiene nada para hacer frente a semejante poder. ¿poder de qué?. Poder y ahí está el poder de la violencia. No hay persona en nuestro pais que no esté atravesada por el nihilismo, por la decepción, por la sensación de que no hay justamente nada para hacer. Vuelvo a insistir, y que aquello de lo que yo haga, y eso referido a cada uno de nosotros, nada de lo que yo haga vaya a provocar alguna diferencia. Ahí, ahí la violencia, lo que nos desvaloriza, lo que nos somete está naturalizado. Ahí lo podemos escuchar, nos podemos dar cuenta. Por eso, si la violencia está naturalizada, y acuerdan esto conmigo, los caminos para poder desnaturalizarla es decir, que se nos haga algo extraño, que se nos haga algo que por lo menos nos sorprenda, que por lo menos tenga con qué decirle no, en principio la tengo que reconocer. Reconocer cuando la ejerzo y cuando la sufro. No solamente cuando la sufro, también cuando la ejerzo.

Y justamente yo diría que para poder construir un movimiento lo suficientemente fuerte hacen falta varias cosas, y ante todo conciencia, hacer consciente esto que ejercemos y padecemos, Hacer consciente que tenemos maneras habituales de respuesta a la violencia. Yo les voy a decir las que pude identificar.

Una de las formas que tenemos de responder es evitarla. Evitación es lo que se dice en la calle” no te metás”, que en nuestra sociedad cada uno habla de donde puede, yo también, me paro en un lugar histórico podría parar en ese o en otro, no por que antes no haya habido, pero me paro en ese nada más que por la edad que tengo. De la dictadura acá yo digo tenemos una democracia electoral, no tenemos una democracia trabajada, en el sentido que lo que cada ciudadano haga cuente y haga diferencia. Entonces el “no te metás”, en algún momento de nuestra historia tuvo que ver con que “si no me meto no me matan”, si no tengo nada que ver, vieron el famoso “algo tendrá que ver”, ¿no?, eso fue tramitando en nuestra historia y se hizo carne , algo de justamente no te metás, en lo que no me meto casi es como la película del enano, “de eso no se habla”, y el enano lo tengo ahí. ¿Se acuerdan?. Justamente es que de lo evidente, no me meto, y si yo, yo, yo ¿no?, si no me meto, no existe. Es un mecanismo con el que nosotros solemos responder.

Otro mecanismo es, me parece a mí, el sometimiento. No la evitación sino el sometimiento a la violencia, como manera de respuesta. Pero como cuando uno trata de apaciguar. Esto uno lo puede conectar con la vida privada. Cuando alguien es muy violento, uno se puede dar cuenta que está frente a un violento cuando lo tiene que apaciguar. Que si no lo conforma algo pasa. Algo sucede. Cuando uno no sabe qué va a suceder. Y a nivel social esa forma es , a mi entender, creer que solo un violento, un corrupto, solo los que ejercen el poder de esa manera son votables. Para mí esos es una de las formas de sometimiento. ¿Qué opera en nosotros ahí?. Opera la idea que sólo alguien con el poder de la violencia va a poder con otro violento.

Y otra respuesta que yo creo que tenemos, es duplicar la violencia. Enfrentar a la violencia con más violencia. Tenemos , lo tengo que decir como lo pienso. Si tenemos un presidente que duplica la apuesta todo el tiempo, es por que nosotros lo aceptamos, si no, no lo tenemos. Hay algo en nosotros, y en nosotros digo, les cuento, yo vengo del peronismo, ¿vieron con esa idea que para un peronista no hay nada mejor que otro peronista?. En esa noción totalmente excluyente, justamente totalmente hegemónico, que en algún momento histórico tuvo su lugar, pero nada tiene que ver con nuetra realidad esta idea de que solamente aquel que aplasta al otro puede gobernmar un pais, esta idea es la violencia naturalizada en la ciudadanía.

A esto creo yo que tenemos la opción de construir un movimiento justamente tomando conciencia. Pero creo que no basta con conciencia. También falta compromiso.Y tenemos que ser muchos tomando compromiso,. Y tomar compromiso a mí me parece quer tiene que ver con esto. Si a mí me preguntaran “che Haydeé, ¿cómo se combate la violencia?. ¿qué creés vos?. Yo creo que el primer elemento para combatir la violencia es hablar, no discursear, hablar. Poner en juego lo que está como dicen el camino más largo del mundo, el que va de la cabeza al corazón, y del corazón a la cabeza. Es decir, hablar quiere decir ponerse en juego. Hablar no es disertar en el sentido de decir yo hablo de algo que supuestamente sé que de lo cual estoy amparada por que hay una teoría que me ampara. No, eso no es hablar. Eso tiene que ver con un academicismo que- a mi entender- alguna vez cundió en nuestro país. No, hablar es ponerse en juego, hablar es decir lo que yo pienso, aunque me equivoque. Es poder correr el riesgo de tomar una posición. Eso es para mí hablar. Es poder involucrarse en lo que uno dice, e involucrarse con el otro, con ese que escucha, Por eso, para mí, la violencia se combate en principio hablando y escuchando. Escuchar quiere decir también soportar las dudas del otro, las opiniones del otro, las diferencias que uno tiene con el otro.

No hay un semejante, ¿vieron que cuando uno se enamora siente algo así como que no hay nadie en el mundo que la abarca tanto como esa otra persona de la que se enamoró?. Que hay en el enamoramiento easa noción de la completud de que algo nos abarca totalmente, ¿vieron que eso dura un tiempo en la vida?. ¿No?, después aparece la diferencia. Lo que del otro es diferente a mí. No todos los de river son iguales, ni todos los de boca son iguales. Pero nos identificamos. Cuando tenemos esas identificaciones y encima el otro se llama distinto, según las modas, o se llama socialista, estructuralista, fenomenólogo, con esos nombres que le dan identidad, que les hace falta, por eso los chicos forman pandillas, para pertenecer. No hay nada mejor que el creo que es igual, hasta que lo encuentro diferente. Al mismo tiempo el prejuicio del creer saber cómo es ese otro diferente. Y saber en qué se diferencia. Y si se diferencia me ataca en qué, en la integridad de qué?, en lo que yo creo que soy.

Cuando el de Boca se enfrenta al de River, ( lo pongo en estos términos por que está en lo social), se enfrenta como está la idea que todos los de acá son iguales y los de allá también, y sin embargo son diferentes. Con esta lógica dual, así, en esa lógica actúa la violencia. Justamente en qué, en Nosotros y Ellos. En la lógica del enfrentamiento, no en la lógica de la diferencia. Pasar de la lógica del nosotros y ellos para ver qué puente hay entre nosotros y ellos, la fuerza de la convicción de que ¿Qué me voy a volver de Boca?, no, pero voy a intentar que todos los de river puedan vivir en paz como vivo yo. Que voy a defender con fuerza la fuerza de la no violencia estriba ahí. No se trata de perder una identidad, sino de sostenerse en la propia y luchar con todas las fuerza que esxista otra identidad. Que exista, que la vida de todos esté garantizada. La Paz empieza por ahí.

Hablar de Paz es sinónimo de verdad y justicia, y hablar de justicia es a mi entender de de justicia social. No se puede hablar de la construcción de la paz, si no se habla de la construcción de un pais más justo. Es hablatr de justicia es hablar de verdad, de equidad, de amor, tener la convicción quie esos valores pueden mover montañas. Es adquirir la convicción y la convicción se adquiere andando, empezando, y ¿cómo?. Hablando, escuchando y manifestando. Creo que las cosas tienen que pasar. Cada uno de nosotros tiene que hacerse escuchar. Y hacerse escuchar a veces es manifestar. Y manifestar es manifestar en paz. ¿Haciendo qué¿. Inventando, maneras. Hablando en la escuela, en el mercado, en la peluquería, en el bar. Hablar con el que está al lado. Tener la convicción de decir que necesitamos hablar. Por ejemplo, ¿ustedes tienen hechos de violencia?, ¿cuáles?, que digamos empezó algo nuevo en la sociedad que se manifierta de determinada manera, los chicos se pelean?. En las confiterías?. Antes no había eso. Hay enfrentamientos entre chicos. Ante eso los adultos dicen que no saben qué hacer.

Lo primero que hacemos es mirar,. Tenemos que salir del mirar al hacer. Tomar el compromiso de tratar de cambiarlo. No hay rectas. Yo estoy convencida de que los que saben son ustedes. La comunidad sabe si se autoriza a sabr. Si se sientan 4 y se preguntan ¿vos qué pensas?. Y uno en serio empieza a hablar, y algún día empieza a hacer una locura. Por que cuando la violencia está naturalizada cualquiera que tiene el tupé de expresarse parece loco. Por que si uno se pone en la puerta de una escuela con una bandera que diga. No peleen , van a decir éste está loco. Hay que poder sorprender con una acción. Hacer cosas raras, socialmente hablando. ¿Qué sería que mujeres se sienten en la plaza con una bandera que diga No más violencia. ¿Qué hacen esas acá?. Eso, pedir que no haya no más violencia. No hay que hacer cosas más raras. Qué más quiere, vivir en paz. Queremos árboles por ejemplo. Hay que estar un poco loco, para construir, inventar lo que no hay.

Una vez leí algo que me pareció muy fuerte. Yo siempre creí que lo que se opone a olvido es memoria. Y en realidad lo que se opone es esperanza. Por que la esperanza es aquello que permite que las cosas puedan ser de otra manera de cómo son. Pensar que tengo Fe, no importa la Fe religiosa, pero tener Fe en que algo pueda ser de otra manera. Y creo que los argentinos nos hemos adormecido no pudiendo inventar que las cosas sean de otra manetra. Creo que en nuesttro movimiento el punto está ahí. Nadie le puede decir al otro cómo deben ser las cosas. Nos tenemos que entrelazar, acompañar para que cada uno de nosotros invente cómo hacer lo que tiene que hacer ahí donde esté. Militar la paz no es juntarnos solamente en reuniones a conversar en cubiculos,. Es que conversemos en la calle con desconocidos. Es que hablemos en la calle, con nuestros hijos, con nuestros compañeros de trabajos, hablar, escuchar y manifestar con el otro. Ahí hay una clave profunda respecto a la construcción de la paz.

Cuando Lilita me dijo que le parecía que había que organizarse en grupos de a 8. esa propuesta no anduvo. Grupos de 8 sin coordinación. Para decir nos encontramos cada 15 días, discutimos, charlamos. Pensamos que no era el tiempo. Lo que sí salió pusimos un día, e hicimos una mesa de mujeres. Nos juntamos todos los martes. Para hablar de lña violencia. Sin ninguna otra cuestión. Yo tenía una idea y por suerte no me quivoqué. Pensé que si había un lugar y una hora fija, para encontrarse a hablar de la vioplencia. Y funciona. Hay que sostenerlo. Así se va saliendo. De boca en boca. Aquel que puede viene. Hicimos también una mesa de hombres. Sabe que hay un lugar que alguien lo espera. Hay que estar. Y hablar. Y aprovechar a leer y formarse. Por que nosotros nos tenemos que formar en este tema. Tuve que estudiar. Y a ver si eso tenía que ver conmigo o no. Por que lo que uno lee lo tiene que hacer de uno.

Ahora después de un año de trabajo todos los martes las mujeres se rotan y se sale a los barrios de B.Aires a difundir al movimiento.

Yo les hablé de conciencia, de compromiso, y el otro paso es sumar a otro. ¿A qué?, a que de verdad que si está por la democracia, lo diga, que si cree en la equidad y la justicia lo diga y lo practique. Hablar es poder declarar, estoy por la justicia, la paz y la verdad. Yo quiero eso y en esto me juego yo. ¿Cómo?, como sea. Y esto me parece lo más importante, como sea. No es un formato determinado. En cada lugar es diferente.

Luego Haydeé propueso la lectura de un texto, para leerlo y discutirlo en grupo. Luego sacar una conclusión para sacar un posicionamiento no violento.Para encontrar una posición no violenta, hay que realizar un acto de creación. Hay que poner toda la cabeza y todo el corazón para inventar una respuesta que desarme al otro, sin psicopaterlo, no que le meta culpa. Que lo desarme.

Hay una cosa más que tiene la no violencia. Yo me convencí cuando leí una frase de Gandhi que dijo que entre un violento y un cobarde, me quedo con un violento. Me quedé soroprendida, y cuando pude rastrear en el pensamiento de Ghandi la noción del coraje, ahí me convencí que existe una fuerza en la no violencia. Una fuerza que lleva al cambio. Una fuerza potente. Quiero decir que uno las convicciones no las tiene todas juntas. Las adquiere.

Lilita inventa el movimiento en noviembre. En marzo aparece esto del campo. Y ahora en nuestro pais se habla de la no violencia. Hace meses nadie hablaba de la no violencia. Y ahora se habla por televisión. Los invito a que formemos el movimiento.

Acto seguido hizo entrega del texto a leer.

El texto se trataba del conflicto sociocultural desatado en Ghana ( Africa occidental) entre dos grupos étnicos, uno de ellos mayoritario y hegemónico, los Dagombas, y otro minoritario, agricultores en su mayoría. El conflicto en los años noventa fue violento, y finalmente a principio de este siglo comenzó a resolverse y los grupos pudieron encontrarse en una negociación. Las características de esta negociación, en la que se pusieron en juego estrategias novedosas por parte de los actores participantes, fueron motivo de comentarios y análisis entre los participantes del taller. La temática llevó directamente a analizar situaciones de la actualidad.

Algunas de las reflexiones volcadas en el Taller fueron las siguientes:

-“ …se ve que la sociedad no ha evolucionado lo suficiente por que se puede trasladar a los tiempos de hoy tranquilamente”

- “ Me parece importante como han planteado los grupos, que la raiz del problema está en la esclavitud. Este punto es clave para entender la resolución del conflicto.Los dos grupos en conflicto estaban posicionados diferentes en cuanto al comercio de esclavos”

-“ Tuve la oportunidad de conocer a un Cacique del grupo del ARI, que me comentó que la elección de sus líderes se hace de manera natural, que hay gente que nace para ser líder, y de dan cuenta de eso, y solamente puede ser ese” .

- …”readecuar el mensaje a partir del reconocimiento del otro y de la superación de las diferencias, a partir de eso es posible el cambio de actitud . No se puede nunca eliminar al otro si se quiere superar un conflicto; hay que diagnosticar, ver dónde está el problema, cuáles son los medios y a qué fin quiero llegar”.

- “ ..con su lenguaje, con su respeto, con su lenguaje corporal …provocó automáticamente el cambio de actitud del Cacique” ( al explicar el por qué de logro de la superación del conflicto entre las partes).

- “ en cuanto a la construcción de la Paz, cuáles son las cuestiones a destacar: diálogo, reconocimiento del otro, apertura, coraje”.

- “ …cuando se habla de igualdad es por que acepto las diferencias, si no acepto las diferencias no soy igual al otro”.

- …” mediante el diálogo se evita la violencia”.

- …” la tolerancia es básica para que haya paz. Aparte de estar en paz con nosotros mismos tenemos que tolerar las diversas formas de pensar”.

- “..,todo lo que está en juego en la manera de responder; ahí está la diferencia. Todos los humanos necesitamos ser reconocidos por los demás; en general muchas veces cuando nos sentimos atacados en el valor, cuando nos sentimos desvalorizados, atacamos como respuesta natural. No actuar en espejo, no desvalorizar, reconocer el lugar del otro es clave para el ejercicio de la no violencia. Reconocerse diferente. No competir con el otro”.

- “ me parece que como jóvenes muchas veces nos vemos desvalorizadas, nos vemos en inferioridad de condiciones, a la hora de hablar con un profesor…aún con nuestros padres por el solo hecho que tienen más experiencia y más conocimientos lo que es muy importante…..creo que los jóvenes deberíamos ser más escuchados…por que de los jóvenes pueden salir buenas ideas”.

- “ Quizá la posibilidad esté, desde los jóvenes, en saber reconocer la diferencia”

- “ eso habría que inculcarlo …a los jóvenes no se les inculca que pueden pensar….que no actúen solamente en masas..”.

- “ desde los adultos nosotros les tenemos miedo a la tribu de jóvenes….no sabemos cómo hablarles, cómo llegar a ellos,…los vemos que están frente a una computadora….nos sentimos como proveedores”.

- “ nosotros a veces no sabemos cómo expresarnos con nuestros padres o profesores….los profesores muchas veces se sitúna en una posición de superioridad….habría que revalorizar el poder de la palabra y del conocimiento”.

- …” los jóvenes deberían poder ver que detrás del autoritarismo hay miedo…no es para justificar, ni para imitar….solamente para saber”.

- “ hay formas de llegar a los jóvenes…de parte de los adultos tienen que buscar una forma de llegar a los jóvenes….hay profesores que buscan y buscan hasta que encuentran la forma de hacerte gustar la materia”.

- “ Yo creo que ellos- los jóvenes- están gritando y pidiendo que los adultos dejen de mirarse a sí mismos”.


Al cabo de cuatro horas de trabajo en el Taller, se dio por finalizado el mismo, y se invitó a los participantes a dejar sus direcciones de correos electrónicos, para seguir en contacto, y sumar a más interesados a participar.


Taller "Construyamos la paz por un pueblo unido y un país justo" en Santa Rosa, La Pampa


El día Sábado 21 de junio, se llevo a cabo el primer taller sobre el movimiento por la paz en la Universidad de La Pampa. El mismo fue dictado por la Lic. Haydee Copolechio.
Participaron del mismo una variada concurrencia con diversos intereses pero con un fin unificador construir la paz en Santa Rosa. Se realizo un debate muy nutrido en el que se hicieron escuchar las voces de diferentes jóvenes que expresaron sus opiniones sobre la realidad que ellos viven en sus escuelas y hogares.
Haydee Copolecchio, contó cómo Elisa Carrió fundó el Movimiento por La Paz, por fuera de la Coalición Cívica, esto quiere decir que podemos integrarnos sin pertenecer a ella, y cuál es su objetivo.

¿Qué es violencia entonces?
En lo social cuando decimos violencia estructural, decimos pobreza, fragmentación. Y nos paramos en el campo político y económico y la guadaña se llama discriminación. Se separa, se destruye lo distinto en lo étnico, lo religioso, lo ideológico. Cualquier diferencia se vuelve amenaza.
Un tono de piel y lo más idéntica posible. Un pensamiento distinto: un enemigo.
La violencia económica es el enriquecimiento de unos pocos y el empobrecimiento de muchos. Su guadaña, la corrupción, generó a los excluidos del sistema, y la violencia social.
Si se está excluido del sistema también se está excluido de sus reglas. Crece la delincuencia, crece la droga, aparece el Paco, el residuo del residuo, que mata y no tiene cura, refinamiento del exterminio.
Víctima y victimario a la vez, un sin salida.
“Hay violencia en Santa Rosa”, reconoció como primer paso el Taller entero.
Luego, detallo cuales son las reacciones mas comunes frente a la violencia, no reconocerla, enfrentarla con mas violencia (para que gane el mas fuerte eliminando al otro), o alejarse, “no te metás” o lo que es peor: “someterse”
Hace falta coraje, tomar la palabra, por eso la Paz no es tarea de violentos ni de cobardes sino de aquellos que toman coraje, nos explicó, recordando a Gandhi.
Trabajamos hasta las 20, y quedamos en seguir reuniéndonos, para tomar la palabra, decir que no queremos más violencia y qué queremos hacer…